Barrington Moore

Barrington Moore, “Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno”.
Realizado por Gabriela Almaraz

Moore (M) busca explicar la emergencia de distintos regimenes, democracias o dictaduras, desde un tipo de explicación basada en la lógica del interés y la explicación histórica de una “Coyuntura Crítica” particular: la transformación a la sociedad moderna como transición a la agricultura comercial. El autor hace especial énfasis en el papel de la aristocracia rural y el campesino.

M concibe el proceso de modernización en dos niveles analíticos. A nivel económico, la modernización supone un aumento de las relaciones comerciales y la trasformación de la producción para el mercado y no para la subsistencia. A nivel político, la modernización supone el establecimiento de un orden público en un área amplia y la creación de un gobierno central fuerte.

M enuncia tres rutas hacia el mundo moderno:

A) Revolución burguesa- Capitalismo y Democracia Parlamentaria.
Casos: Revolución Puritana (GB), Revolución Francesa y Guerra Civil Americana.

Precondiciones en la sociedad pre-moderna para el desarrollo de Democracia Occidental:
1) Relación Aristocracia- Monarquía: Equilibrio, predomina el poder real pero alta independencia de la nobleza.
2) Relación Aristocracia- Burguesía: Clase Urbana fuerte e independiente. “Sin burguesía no hay democracia”.
3) Campesinos: como agentes importantes en la coalición democrática.

Variables/procesos principales:

1) Transición a Agricultura comercial: Impulso exitoso hacia la comercialización de la agricultura. Proceso en donde el campesino y el campo comienzan a producir para el mercado y no sólo para el noble o su propia supervivencia. El campesino se convierte en otro tipo de formación social. Dentro de la ruta democrática, la aristocracia actuó distinto con respecto a la transición hacia una agricultura comercial:
G.B: La aristocracia libera a los campesinos a su propia suerte, es decir, son liberados para convertirse en pequeños propietarios (land enclousures). El giro hacia la agricultura comercial, le permitió a la aristocracia rural eliminar su dependencia de la corona: no necesita aparato represor del Estado para manejar al campesinado y aumenta hostilidad por aumento de impuestos y recaudación. Paralelamente se produce un acercamiento a las clases urbanas que deviene de que comparten el desarrollo comercial/capitalista (comunidad de intereses con las ciudades).
Guerra Civil Inglesa “detuvo el absolutismo real y dio carta blanca a los comercializados grandes terratenientes para hacer su papel en la destrucción de la sociedad campesina durante S XVIII y XIX”.
EEUU: La aristocracia mantiene esclavizados a los campesinos en las plantaciones. La creación de un aparato represivo estatal para la extracción del excedente del campesinado, fue el caldo de cultivo de la Guerra Civil. La aristocracia al esclavizar al campesinado se opone a formar parte del desarrollo capitalista y moderno dentro de la agricultura y es por ello que luego será destruida por la revolución.
Guerra Civil Americana “arruinó también a una élite rural que era un obstáculo en el camino del avance democrático, pero un obstáculo que se había desarrollado como parte del capitalismo”
Francia: La aristocracia le dejó los suelos a los campesinos, pero con las exigencias de monarquía y el comercio, comenzaron a extraer más excedentes de la producción campesina generando descontento dentro de ese grupo de productores. El comienzo de la agricultura comercial estuvo marcado por la persistencia de relaciones pre- modernas (el campesino le entrega su producción al noble para que éste último la venda). La Revolución Francesa quebró a la nobleza, a la corona y a las relaciones pre- modernas de producción.
Revolución Francesa “quebró el poderío de una élite rural que aún era precomercial. Constituyó un modo alternativo de crear instituciones favorables para la democracia”

2) Relación Aristocracia- Burguesía. Es importante que estas clases sean los bastante distintas (para prevenir una coalición aristocrático-burguesa contra los campesinos y obreros) y lo bastante parecidas para fusionarse contra la monarquía. En los casos en donde, dentro de la ruta democrática, la nobleza no se oponga a la monarquía y se oponga a la transición a la agricultura comercial, las revoluciones posteriores la eliminarán. La relación entre la aristocracia y la burguesía ayuda a la democracia cuando se rompe y transforma la hegemonía de las altas clases rurales. La doma del sector agrario y sobre todo, el deshacerse de la agricultura como actividad social mayor es uno de los requisitos previos para el éxito de la democracia. La elite rural deberá transmitir actitud aristocrática, a través del sistema educativo, a las clases urbanas.

B) Revolución conservadora desde arriba (reaccionaria)- Capitalismo reaccionario y Fascismo.

Transformación capitalista que obstaculiza desarrollo democracia de tipo occidental. Esta ruta incluye, un primer momento en donde se instaura un Régimen Conservador y un segundo momento donde, después de la modernización conservadora, emerge el Fascismo.
Precondiciones (en la sociedad pre-moderna) para el desarrollo del Régimen Conservador (que todavía no es fascismo)
1) Relación Aristocracia- Corona: La aristocracia no es independiente de la corona. Se produce una fusión militarizada entre la burocracia real y la aristocracia.
2) Relación Aristocracia- Burguesía: Burguesía débil pero con enough power para aliarse con la aristocracia fuerte en contra del campesinado y los otros sectores subalternos. La burguesía cambia el privilegio de gobernar por el de hacer dinero.
3) Campesinado: es reducido prácticamente al esclavismo con el poderío de los Junkers y la instauración de un sistema agrario represivo de mano de obra (clases altas rurales mantienen estructura preexistente pero aumentan extracción del excedente campesino e impulsan la modernización de la industria).

Variables/Procesos principales:
1) Transición a Agricultura Comercial
Sistema agrario represivo de mano de obra. Revolución capitalista de los Junkers. Escasez de mano de obra conlleva a que los nobles retengan a los campesinos en sus dominios y así el campesinado es esclavizado. Se mantiene formas pre-modernas pero no hay revolución porque, la transición represiva destruyó la base de acción política del campesinado que además, entre otras cosas, no encontró apoyo en las ciudades.

Fascismo supone una racionalización del orden político y un aumento del poder centralizado. Modernización conservadora, sin cambiar estructuras sociales y sin ruptura revolucionaria con el pasado.
Características del Fascismo (extrema derecha):
1) Gobierno central y máquina militar fuerte.
2) Crecimiento industrial capitalista dirigido desde arriba, porque el fascismo no puede consolidarse sin una base industrial y sin movilización de masas.
3) Glorificación del campesinado. El discurso del fascimo busca hacer “popular y plebeyo” el conservadurismo modernizador. El campesinado fue clave y apoyó el desarrollo fascista por dos razones. En primer lugar, por no estar sumergidos como clase en ideales liberales (diferencia con Inglaterra) y en segundo lugar por temor a la amenaza capitalista. La clase campesina amenazada por el capitalismo aborrece las ciudades, los sindicatos, etc. (anticapitalismo plebeyo y nacionalsocialismo después de la Depresión, cuando los campesinos hacendados pierden poder)
4) Fabricación de nuevos ciudadanos leales al Estado (antes que a la religión).
5) Exaltación de la violencia y rechazo a ideales humanitarios.

Fascismo fue resultado de un débil impulso democrático y de las crecientes presiones para la industrialización.

C) Revolución campesina- Comunismo.

Precondiciones que hacen a una sociedad más vulnerable a revoluciones campesinas:
1) Relación Aristocracia- Corona: Se encuentran unificadas. La aristocracia confía en la autoridad central para la extracción del excedente.
2) Relación Aristocracia- Burguesía: La burguesía era débil, reducida y un apéndice del régimen zarista que había fomentado cierto desarrollo capitalista (en Rusia).
3) Campesinado y comercialización de la agricultura: El campesinado mantuvo sus instituciones sociales premodernas y su solidaridad radical (intento de establecer una distribución equitativa de la tierra). Con los nuevos métodos capitalistas de extracción del excedente económico, se quebraron los vínculos institucionales que ataban a la sociedad campesina a las altas clases rurales.

Variables/Procesos principales:
1) Transición a Agricultura comercial.
Las clases altas rurales no efectuaron una transición lograda al mundo del comercio y la industria, ni tampoco destruyeron la organización imperante entre campesinos.
Cuando aumenta la extracción por parte del poder central y la burocracia agraria y, dada la ruptura de los vínculos entre el campesinado y la clase alta rural (muchos campesinos empezaron con prácticas capitalitas, enfrentándose con la aristocracia y sus métodos tradicionales de producción), el campesinado con sus instituciones sociales intactas y su alto grado de solidaridad (mantienen cohesión y solidaridad según criterios de distribución equitativa de la tierra= consecuencias radicales) se postula como el caldo de cultivo para la revolución. La alianza con el bolchevismo hace efectiva esta revolución.

2) Campesinado-Coaliciones rural-urbana: A diferencia del fascismo, en Rusia los campesinos encontraron aliados en la elite urbana, los bolcheviques y no con las clases comerciales e industriales, puesto que estas últimas estaban vinculadas al zarismo.

Cuatro causas importantes que explican descontento campesino y potencial revolución: “la ausencia de una revolución comercial agrícola dirigida por las clases altas rurales y la concomitante supervivencia de las instituciones sociales campesinas en la era moderna, en que están sometidas a nuevas presiones y tensiones.” Otra concausa es “la debilidad de los vínculos institucionales que atan la sociedad campesina a las clases altas, junto con el carácter explotador de esa relación” y también “la emergencia de una clase media/alta de campesinos ricos que empezaron a adoptar métodos de cultivo más capitalistas en contra de unja aristocracia que procura mantener su posición intensificando las obligaciones tradicionales”.

La efectivización de la revolución depende de los aliados que encuentre el campesinado y de la fase por la que atraviese el desarrollo económico del país.

Si las clases comerciales e industriales son fuertes, tenderán a desarrollar un capitalismo liberal o reaccionario y por ende, buscaran moderar o suprimir la revuelta campesina.

Si las clases comerciales son débiles y están ligadas al régimen político que genera el descontento en el campesinado, éstos últimos buscarán aliarse con otras clases urbanas: bolchevismo en Rusia y partido comunista en China.

Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License